Desarrollando una práctica entre los cruces de la arquitectura, la curaduría, el diseño expositivo y efímero, la comunicación y la gestión cultural, en la que escribimos, dibujamos, inventamos y construimos historias y espacios, la academia forma parte fundamental de los procesos en los que nos adentramos. A través de la experimentación, la investigación y los ejercicios académicos, desafiamos los límites tradicionales de la práctica de la profesión, provocando nuevas conversaciones y debates que se sumergen en la política, lo espacial, la cultura y la sociedad para intentar dar forma a la disciplina de la arquitectura.

Maximillian Nowotka ha sido conferencista, profesor y jurado en diversas instituciones y universidades de Europa y América Latina.

Developing a practice at the intersection of architecture, curating, exhibition and ephemeral design, communication, and cultural management, in which we write, draw, invent, and construct stories and spaces, the academy is a fundamental part of the processes we engage in. Through experimentation, research, and academic exercises, we challenge the traditional limits of professional practice, sparking new conversations and debates that delve into politics, space, culture, and society in an attempt to shape the discipline of architecture.

Maximillian Nowotka has been a lecturer, professor, and jury member at various institutions and universities in Europe and Latin America.

Trabajos académicos destacados

Selected teaching work

Cubierta temporal

  • Workshop para el desarrollo de una cubierta temporal post-terremoto.

    Junto a Guillermo Hevia y Edgar Mazo (Paisajes emergentes)

School of Architecture, Art and Design 2017-2022

  • Co-editor del libro de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey 2017-2022.

Workshop Internacional BIALima - Futuros posibles

  • Workshop para el desarrollo de ideas en el borde lacustre de la ciudad de Lima, Perú.

    Junto a AGA Estudio

300+

  • Workshop para el desarrollo de una instalación temporal y ocupación del espacio público en Maracaibo, Venezuela.

    Junto a Cristina Ramirez y Andrea Molero

    Participantes: Maria Paola Manzano, Simón Arends, Claudia Gonzalez, Manuel Beltrán, Carlos Noetzlin, Andrea Moreno, Paola Gomez, Gloriana Rada, Juan Portillo, Darianna Urbina, Sofia Paz, Elsy Finol, Odalis Laviera, Carol Gonzalez.

European Cultural Center - Time Space Existence

  • Co-curador y co-diseñador del proyecto expositivo de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey en la exposición Time Space Existence en el Palazzo Mora del Centro Cultural Europeo en el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

    Junto a Alfredo Hidalgo, Rubén Segovia, Adriana Rodriguez y Rolando Girodengo.

Espacios instantáneos

  • Profesores invitados para desarrollar un workshop denominado “Espacios instantáneos”: Una instalación temporal corporal de ocupación del espacio.

    Junto a Maria Betina Rincón.

Wawapukllay

  • Workshop para el desarrollo de una intervención de acupuntura urbana en el Valle del Colca, Coporaque Perú.

    Junto a AGA Estudio, Lara Placido, Enrique Villacis, Rocio Cayllahua y Cesar Acurio.

Ephemeral Habitat Studio

  • Proyecto de intervención espacial comunitaria en la Ciudad de México.