Cursos y talleres

Otoño - 2024

En maan y el proyecto curatorial IAC invitamos a jóvenes a unirse a nuestra comunidad de aprendizaje online, donde podrán explorar los límites del diseño y la arquitectura. Nuestros cursos ofrecen una plataforma para experimentar, investigar y conectar con la práctica contemporánea, más allá de las instituciones y espacios tradicionales.

Nuestros programas están diseñados para responder a las necesidades de estudiantes y jóvenes que buscan orientación y asesoría en temas como la representación, la investigación y la práctica experimental. Fomentamos un enfoque interdisciplinario y exploramos temas relevantes para la cultura contemporánea.

Ofrecemos un ambiente de aprendizaje personalizado, con grupos reducidos que permiten una interacción cercana entre profesores y estudiantes. De esta manera, cada participante puede desarrollar su propio proyecto y recibir retroalimentación individualizada.

Curso: Exhibir arquitectura - Diseño de portafolio

Este curso te sumerge en el mundo de las exposiciones de arquitectura. Exploraremos formatos, técnicas y estrategias para comunicar ideas y proyectos de manera efectiva, realizando un breve repaso sobre la exhibición de arquitectura, construyendo y consolidando una aproximación hacia el fenómeno cultural de la promoción de la disciplina, cubriendo ámbitos de la representación, la visualización y la explicación de ideas y proyectos. En este curso, el estudiante re-trabaja proyectos de su propio portafolio, con el objetivo de alcanzar un nivel avanzado en la representación de los mismos de manera atractiva y que transmita de manera y clara sus ideas de acuerdo a la audiencia a la que se dirige.

Información del curso

Modalidad

En línea (En vivo)

Fechas

Opción A: 25, 26 y 29 de noviembre de 2024

Opción B: 2, 3 y 5 de diciembre de 2024.

Matricula antes del 22 de noviembre de 2024.

Límite de grupo

10 estudiantes

Horarios

8:00a.m - 10:00a.m (CDMX) / 10:00a.m - 12:00p.m (VZLA)

Duración

3 Sesiones / 6 horas

Dirigido a

Estudiantes de arquitectura, diseño, urbanismo / profesionales recién graduados.

Sobre maan

Trabajando desde su estudio entre Maracaibo y la Ciudad de México, ha desarrollado una práctica en los cruces de la arquitectura, el diseño, la curaduría, el diseño expositivo, la comunicación y la gestión cultural, desafiando los límites tradicionales de la disciplina, operando desde diversas escalas en el contexto cultural contemporáneo, la política y las fuerzas sociales que dan forma a la disciplina del diseño y la arquitectura en la actualidad.

Maan opera entendiendo un amplio espectro de la disciplina, a través de proyectos que van desde el diseño de proyectos editoriales, exposiciones, pabellones, muebles, material audiovisual, dirección de arte, espacios públicos, edificios de distintas escalas, hasta ideas urbanas.

Sobre Maximillian Nowotka

Maximillian Nowotka es arquitecto y curador independiente, graduado en Venezuela (LUZ 2009), con estudios en el Máster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC 2011), y graduado del Posgrado Espacio efímero de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC 2022). Cofundador del proyecto curatorial de arquitectura IAC en 2009 (ex – distopíalab), y fundador y director de maan desde 2015.

En 2016 fue co-curador del Pabellón de Venezuela en la Bienal de Arquitectura de Venecia, entre 2017 y 2018 dirigió LIGA – Espacio para arquitectura en la Ciudad de México, entre 2018 y 2022 fue editor de contenidos y coordinador de estrategias digitales de Arquine y Coordinador de comunicación del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. En 2019 fue miembro del equipo curatorial por Venezuela a la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU. Desde 2022 es el director nacional de comunicación de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.

Ha sido conferencista, profesor invitado y jurado en diversos espacios y universidades de América Latina y Europa. Su trabajo ha sido publicado en varios medios y revistas alrededor del mundo como Arquine, AU, Harvard Design Magazine, Architectural Record, Divisare, Atlas mundial de Arquitectura del paisaje de BRAUM Publishing, Boundaries Magazine, Revista Escala, Actar Publisher, entre otras.

Exhibiciones

En 2011 es invitado a participar en la exhibición From paradigm to paradox: On the architecture collectives of Latin America, Harvard Design Magazines, GSD Harvard; En 2012 participa en la 7ma Bienal Europea del Paisaje – Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba en Barcelona, España; en 2014 es invitado a participar en la exposición IPO – Idea, Proyecto y Obra en el Centro de Arte Los Galpones, Caracas, Venezuela; En 2016 es seleccionado para representar a Venezuela en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, BIAU Sao Paulo 2016; ese mismo año es invitado como Nominador del Premio Oscar Niemeyer; es invitado como co-curador del Pabellón de Venezuela en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016; en 2017 es invitado a la exposición Xinguan Lab: Reimagining the forgottem buildings en Huizhou, China; En 2019 es invitado como miembro del equipo curatorial por Venezuela a la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, BIAU Asunción, Paraguay; y ese mismo año es invitado a participar en la XII Bienal de Arquitectura de Sao Paulo; en 2020 es invitado a participar en la exposición Ottica Contemporánea en Nápoles, Italia; en 2021 es invitado a la Bienal de Arquitectura de Lima, Perú; ese mismo año es invitado a la exposición RAW en el Het Nieuwe Instituut en Rotterdam, Holanda; en 2022 participa en el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI; y ese mismo año es invitado al Magenta Landscape Design Festival en el marco de Kaunas, Capital Europea de la Cultura; en 2023 colabora con la exposición del Tec de Monterrey en la exhibición Time, Space, Existence en la Bienal de Arquitectura de Venecia; y en 2024 colabora con la exhibición Nahui Olin, Acto 1. La Mirada de Rozana Montiel en la Ciudad de México; participa en la exposición Initiative Schlossaneignung en la Nueva sociedad de Bellas Artes (nGbK) en Berlín; es invitado como jurado de la XX Bienal de Arquitectura Peruana, y junto a Gabriel Visconti es invitado al congreso internacional de arquitectura y transdiciplinariedad: Edumeet 2024 en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad de las Américas (UDLA).

Premios y reconocimientos

En 2009 recibe la Mención de honor en el Premio Nacional para la vivienda social en Venezuela, Premio Eugenio Mendoza; en 2016 recibe el segundo premio del Concurso Urbano Internacional para el Diseño de la segunda etapa de la Vereda del Lago convocado por el Gobierno del Zulia, Venezuela; en 2017 recibe la mención de honor en el Concurso Internacional Utica Junction Pavilion convocado por la Dirección de Desarrollo Urbano de Roseville, Michigan; ese mismo año es finalista del Concurso Internacional Reimagining the Forgottem Buildings of Xinguang Village en Shenzhen, China; en 2021 es finalista del Concurso Internacional del Festival de Arquitectura de Logroño: Concéntrico; ese mismo año es seleccionado entre los finalistas del Concurso Internacional Rammed Earth en Eslovenia; en 2022 recibe la mención de honor del Concurso Ciudades Brillantes de la Fundación Espacio en Caracas, Venezuela; y ese mismo año recibe la Mención de honor en el Concurso para el proyecto curatorial de la Bienal de Arquitectura de Chile; En 2023, junto a AGA Estudio, gana el Concurso para el diseño del pabellón multi-proposito de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

Solicitud de información

Si estás interesada o interesado en este curso, responde el siguiente formulario para recibir información detallada sobre el programa, contenidos, costos y otros detalles